#ElPerúQueQueremos

José carlos ortega en el vivero forestal de chimbote. fotografía: césar sánchez

“Estamos cansados de que la metrópoli nos vea como 'sujetos exóticos'”

José Carlos Ortega, redactor y editor de El Panfleto, participó en Este Puerto Alucinado, donde nos habló sobre la discriminación en el "Pedú"

Publicado: 2015-12-02

José Carlos Ortega, más conocido como François Müller Miró Llosa Althaus de la Jaus, su avatar en El Panfleto (desde donde lanza toda su artillería “periurbana marginal”), es antropólogo de la PUCP y se ha dedicado, a su corta edad, a realizar trabajos de investigación en educación, migración y juventud en pueblos indígenas amazónicos. Recientemente estuvo en Chimbote participando en la 4ª edición de Este Puerto Alucinado (#EPA2015), festival cultural comunitario organizado por la plataforma de gestión Cola de Lagartija y el Centro Cultural Centenario.

¿Qué es El Panfleto?

El Panfleto es un periódico virtual satírico cuya función es comunicar las incoherencias de nuestra sociedad a través de personajes icónicos. Nosotros no partimos de la lógica de representatividad de una ONG, la cual es vertical; nosotros relatamos a través de las notas nuestras experiencias como ciudadanos de la periferia. Aquí tenemos la oportunidad de transmitir nuestro contundente rechazo a las prácticas corruptas, delincuenciales, hipócritas y dictatoriales de los diversos aquelarres que fungen de partidos o movimientos políticos.

¿De qué trató tu participación en Este Puerto Alucinado?

Yo vine con el objetivo de aprender. Es brillante el trabajo que viene realizando, por ejemplo, Ciudad Cultura. La memoria de Chimbote, a través de Los Rumbaney’s, permite a más ciudadanos acceder a las memorias locales que también son nacionales. Estamos cansados de que la metrópoli nos vea como sujetos exóticos que nos dedicamos exclusivamente a ser “pobladores lacrimosos folclóricos”. Nosotros como periferias queremos y podemos dar una visión de gestión cultural nacional y no subsumida a los caprichos de Lima.

¿Cuáles son las consecuencias reales de la discriminación?

Negar derechos. Me parece increíble que como sociedad la melanina y la heráldica sean factores relevantes para negociar derechos. Pueblos indígenas, comunidades campesinas, provincias altoandinas o amazónicas, o sea ciudades “periféricas y marginales” no tienen derechos si es que no tomamos la carretera o marchamos en la avenida Abancay. La discriminación genera invisibilidad y a partir de ella nace la explotación y la violencia física y simbólica.

¿Cuál es la lectura de Chimbote desde la Antropología?

Chimbote hace 50 años era un continente de oportunidades para miles de familias campesinas. Ciudadanos que dejaron sus chacras para dedicarse a la producción de la harina de pescado y así poder matricular a sus hijos en instituciones educativas, darles oportunidades de empleo, hacerles conocer otras formas de vida y reconocerse como los fundadores de una ciudad que ahora es un puerto alucinado.

¿Qué te ha dejado tu visita a Chimbote?

La necesidad de volver.

Más textos del autor aquí.


Escrito por

César Alberto Sánchez Lucero

Lima, 1985. Escritor y gestor cultural, egresado del Programa de Gobernabilidad y Gerencia Política (PUPC), director de Cola de Lagartija.


Publicado en

República Kafkiana

Espacio dedicado a los absurdos reales que superan la ficción